
La primera vez que me subí a un avión sola, con destino a un país donde no conocía a nadie, sentía un torbellino de emoción y nervios en el estómago. ¿Estaba loca? Quizás un poco. Pero bajar de ese avión y sumergirme en las bulliciosas calles de Lisboa, orientarme en el metro y pedir mi primer pastel de nata completamente por mi cuenta... Esa sensación fue pura magia. Fue el comienzo de mi historia de amor con los viajes en solitario, una aventura que te transforma de formas que no imaginas hasta que das el primer paso.
Muchos aventureros primerizos sienten una mezcla parecida de aprensión y expectación. Las preocupaciones sobre la seguridad, la soledad y cómo desenvolverse en lo desconocido son totalmente normales. Pero créeme, las recompensas superan con creces los nervios iniciales. Esta guía está pensada para acompañarte paso a paso en todo lo que necesitas saber, convirtiendo esas preocupaciones en una preparación sólida y segura. Cubriremos todo, desde elegir tu destino hasta gestionar tu presupuesto y hacer amigos por el camino, asegurándonos de que tu primer viaje en solitario no solo sea factible, sino realmente inolvidable.
¿Por Qué Viajar en Solitario? Los Beneficios de Ir Por Tu Cuenta
Entonces, ¿por qué elegir viajar por tu cuenta? Para mí, el mayor atractivo siempre ha sido la libertad absoluta. Sin tener que negociar itinerarios, sin esperar a nadie, solo control puro y total sobre tu propia aventura. ¿Quieres pasar tres horas en la sala de un museo o levantarte al amanecer para una caminata y ver salir el sol? Puedes hacerlo. Esta autonomía te permite adaptar el viaje exactamente a tus intereses y a tu ritmo.
Más allá de la libertad logística, viajar en solitario es un catalizador increíble para el crecimiento personal. Cuando te mueves por territorio desconocido sin compañía, dependes de tus propios recursos y tu capacidad para resolver problemas. Recuerdo haberme perdido por completo en el metro de Tokio; conseguir orientarme por mí misma me dio un subidón de confianza que no esperaba. Los estudios suelen destacar el impacto positivo de los viajes en el desarrollo personal, y hacerlo en solitario amplifica este efecto de forma significativa.
Esta autosuficiencia fomenta de forma natural la confianza y la independencia. Cada pequeña victoria –pedir comida en otro idioma con éxito, moverte en transporte público, hacer un nuevo amigo– va sumando. Te demuestras a ti mismo, una y otra vez, que puedes superar los desafíos. Esta nueva confianza no se queda solo en el extranjero, sino que impregna tu vida de vuelta a casa, haciéndote sentir más capaz en situaciones cotidianas. Es empoderador saber que puedes desenvolverte bien fuera de tu zona de confort.
Curiosamente, a muchos viajeros solitarios, como a mí, nos resulta más fácil conocer gente nueva. Cuando vas en pareja o en grupo, a menudo te quedas dentro de esa burbuja. Viajando por tu cuenta, pareces más accesible y tiendes de forma natural a iniciar conversaciones, ya sea con otros viajeros en la sala común de un hostal o con gente local en un puesto del mercado. Algunos de mis recuerdos de viaje más preciados tienen que ver con conexiones espontáneas que surgieron simplemente porque mi actitud era abierta y receptiva.
Lo Esencial para Planificar Antes del Viaje
Embarcarte en tu primera aventura en solitario empieza mucho antes de hacer la maleta. Una planificación cuidadosa sienta las bases para una experiencia más fluida, segura y agradable. Vamos a desglosar los pasos clave.
Elegir Tu Primer Destino en Solitario
Seleccionar el destino adecuado es crucial para una primera experiencia positiva. Considera países conocidos por ser acogedores con los turistas y tener buena infraestructura. Lugares como Portugal, Irlanda, Nueva Zelanda, Costa Rica y partes del Sudeste Asiático (como Tailandia o Vietnam) suelen recomendarse por su relativa seguridad y facilidad para moverse siendo viajero solitario. Según el Índice de Paz Global, comprobar la clasificación de seguridad de un país puede aportar un contexto valioso.
Piensa en las consideraciones de seguridad más allá de las clasificaciones generales. Investiga barrios específicos, entiende las normas locales sobre vestimenta y comportamiento (especialmente importante si viajas sola) y sé consciente de las estafas turísticas comunes. Además, ten en cuenta las barreras lingüísticas. Aunque aventurarse en un lugar completamente desconocido puede ser emocionante, elegir un destino donde el inglés se hable ampliamente o donde sepas algunas frases básicas puede aliviar la ansiedad inicial.
Finalmente, tu presupuesto juega un papel importante. El Sudeste Asiático y partes de Europa del Este o América Latina suelen ofrecer más por tu dinero en comparación con Europa Occidental o América del Norte. Investiga los costes diarios promedio de alojamiento, comida y actividades en los posibles destinos para asegurarte de que se ajustan a tu plan financiero. Recuerda incluir también los costes previos al viaje, como vuelos y seguros.
Planificar Tu Itinerario
Una vez que has elegido un lugar, es hora de esbozar tu aventura. Creo que el punto intermedio ideal está en equilibrar estructura y flexibilidad. Tener reservados el alojamiento clave y el transporte principal da seguridad, pero dejar espacio para la espontaneidad permite descubrimientos inesperados, ¡a menudo las mejores partes del viaje! No intentes abarcar demasiado; deja tiempo libre para simplemente pasear y absorber el entorno.
La investigación y la preparación son tus mejores aliadas. Lee blogs de viajes (¡como este!), ojea guías y consulta sitios web oficiales de turismo. Entiende los requisitos de visado, las recomendaciones de vacunación y los días festivos locales que podrían afectar tus planes. Hacer una lista de lugares imprescindibles y actividades potenciales ayuda a estructurar tus días sin programar rígidamente cada minuto.
Ciertas reservas deben hacerse con antelación, especialmente en temporada alta. Esto normalmente incluye tus vuelos, la primera o las dos primeras noches de alojamiento y cualquier tour o actividad popular con plazas limitadas. Para el transporte entre ciudades, reservar trenes o autobuses con antelación a menudo puede ahorrar dinero y garantizar un asiento. Usar plataformas de reserva fiables puede simplificar este proceso.
Aprovecha las apps y recursos de viaje. Aplicaciones como Google Maps (con descarga de mapas sin conexión), Rome2rio (para opciones de transporte), Duolingo (para lo básico del idioma) y XE Currency (para tipos de cambio) son muy valiosas. Unirte a comunidades de viajes online o foros específicos de tu destino también puede proporcionar consejos actualizados e información de otros viajeros.
La Seguridad es lo Primero: Consejos Esenciales
Sentirte seguro es primordial para disfrutar de tu viaje en solitario. Aunque viajar solo es generalmente seguro, tomar medidas proactivas para protegerte a ti y a tus pertenencias es una práctica inteligente en cualquier parte del mundo. Mi enfoque siempre es "atento, pero sin ansiedad".
Primero, investiga las costumbres locales y las posibles estafas. Entender las normas culturales te ayuda a integrarte y evitar ofender sin querer. Conocer las trampas turísticas comunes –como desconocidos demasiado amables que ofrecen ayuda no solicitada o taxímetros trucados– te permite reconocerlas y esquivarlas. Las advertencias de viaje gubernamentales suelen listar preocupaciones de seguridad actuales y alertas de estafas para países específicos.
Mantén tus documentos importantes seguros. Haz copias digitales y físicas de tu pasaporte, visados, confirmaciones de vuelo y detalles del seguro. Guárdalas separadas de los originales – quizás una copia en tu equipaje principal, otra en tu mochila de día y copias digitales accesibles a través de almacenamiento en la nube. Usar un cinturón para dinero o una riñonera segura bajo la ropa también puede disuadir a los carteristas.
Establece un contacto de emergencia y un plan de comunicación. Comparte tu itinerario con alguien en casa y acuerda horarios regulares para ponerte en contacto. Asegúrate de que tu teléfono esté desbloqueado para uso internacional y considera obtener una tarjeta SIM local o una eSIM para datos y llamadas asequibles. Conoce los números de emergencia locales (como el 911 en EE.UU. o el 112 en Europa).
El seguro de viaje es imprescindible. En serio, no salgas de casa sin él. Asegúrate de que tu póliza cubra emergencias médicas, evacuación, cancelación de viaje y robo o pérdida de pertenencias. Lee la letra pequeña detenidamente para entender los límites de cobertura y las exclusiones. Según la U.S. Travel Association, las emergencias médicas son una preocupación significativa para los viajeros internacionales, lo que hace vital un seguro completo.
Finalmente, practica el empaquetado inteligente por seguridad. Evita exhibir joyas caras o aparatos electrónicos innecesariamente. Usa candados para el equipaje y considera bolsas con características antirrobo como correas a prueba de cortes o bolsillos con bloqueo RFID. Cuando salgas a explorar, mantén los objetos de valor seguros y sé consciente de tu entorno, especialmente en zonas concurridas o en el transporte público.
Consejos de Alojamiento para Viajeros Solitarios
Dónde te alojas influye significativamente en tu experiencia de viaje en solitario, afectando tu comodidad, seguridad y oportunidades de interacción social. Elegir sabiamente es clave. Exploremos algunas opciones.
El objetivo es elegir un alojamiento seguro y social. Busca lugares con buenas medidas de seguridad como recepción 24 horas, taquillas y acceso con tarjeta. La ubicación también importa; opta por zonas bien iluminadas con fácil acceso al transporte público y servicios. Leer reseñas recientes que mencionen específicamente la seguridad y el ambiente es crucial.
Considera el clásico debate hostal vs. hotel. Los hostales (o albergues juveniles) son fantásticos para viajeros con presupuesto ajustado y aquellos que buscan conocer gente fácilmente, ofreciendo habitaciones compartidas y privadas, además de áreas comunes como cocinas y salones. Los hoteles proporcionan más privacidad y comodidad, pero pueden ser más aislantes y caros. Los hoteles boutique o las pensiones a veces pueden ofrecer un término medio. Mi primer viaje en solitario incluyó estancias en hostales, y la comunidad instantánea fue increíblemente tranquilizadora.
Aprende a leer las reseñas eficazmente. No te fijes solo en la puntuación; profundiza en los comentarios. Presta atención a los temas recurrentes, tanto positivos como negativos. Busca reseñas de otros viajeros solitarios, especialmente aquellos que coincidan con tu género, ya que sus experiencias pueden ser particularmente relevantes en cuanto a seguridad y aspectos sociales. Filtra las reseñas por fecha para asegurarte de que la información esté actualizada.
Utiliza plataformas de reserva reputadas y considera programas de fidelización. Sitios web como Booking.com, Hostelworld y Agoda ofrecen amplios listados y reseñas verificadas. Inscribirte en programas de fidelización a veces puede generar descuentos o ventajas en futuras estancias. Siempre verifica la política de cancelación antes de confirmar tu reserva, especialmente si tus planes podrían cambiar.
Conocer Gente y Crear Conexiones
Una de las preocupaciones comunes sobre viajar en solitario es la soledad, pero a menudo es sorprendentemente fácil conectar con otros en el camino. Solo necesitas tener una actitud abierta y saber dónde buscar. Así es como he hecho algunas conexiones increíbles.
Elegir opciones de alojamiento social como los hostales es un gran comienzo. Sus áreas comunes están diseñadas para la interacción. Entabla conversación en la cocina mientras preparas el desayuno, únete a eventos organizados por el hostal o rutas de bares (pub crawls), o simplemente pregunta a alguien sobre sus planes de viaje. Incluso si prefieres una habitación privada, usar los espacios compartidos puede llevar a nuevas amistades.
Participa en tours y actividades grupales. Excursiones de un día, clases de cocina, recorridos a pie o actividades de aventura son perfectos para conocer gente con intereses compartidos. Automáticamente tienes algo en común de qué hablar, y pasar varias horas juntos a menudo genera conversación de forma natural. Conocí a uno de mis mejores compañeros de viaje en una ruta de senderismo de varios días donde los desafíos compartidos forjaron un fuerte vínculo.
Usa apps de viaje diseñadas para conectar viajeros. Apps como Meetup (para encontrar eventos y grupos locales), Couchsurfing (para quedadas, no solo alojamiento) e incluso Bumble BFF (en modo viaje) pueden ayudarte a encontrar personas afines o locales interesados en conocer viajeros. Siempre prioriza la seguridad al conocer gente online; elige lugares públicos para los encuentros iniciales.
Explora encuentros y eventos locales. Consulta listados de eventos locales, tablones de anuncios comunitarios o grupos de Facebook para festivales, mercados, noches de intercambio de idiomas o talleres que ocurran durante tu estancia. Participar en actividades locales proporciona experiencias culturales auténticas y oportunidades para interactuar con residentes más allá de la esfera turística típica.
Recuerda mantener la seguridad mientras socializas. Confía en tu intuición. Queda con gente nueva en lugares públicos al principio, informa a alguien de dónde vas y no te sientas presionado a compartir información personal o ir a algún lugar con el que no te sientas cómodo. Disfruta de las conexiones, pero siempre prioriza tu bienestar.
Gestionar Tu Dinero
Llevar un control de tus finanzas es crucial para un viaje en solitario sin estrés. Un poco de planificación ayuda mucho a que tu fondo de viaje dure y a mantener tu dinero seguro. Hablemos de gestión práctica del dinero.
Empieza con consejos para planificar el presupuesto. Investiga los costes diarios promedio en tu destino (alojamiento, comida, transporte, actividades) y crea un presupuesto realista. Haz un seguimiento de tus gastos sobre la marcha usando una app o una simple libreta. Es prudente sobrestimar ligeramente los costes para tener un colchón para gastos inesperados o caprichos. Recuerda presupuestar también los gastos previos al viaje.
Implementa prácticas de seguridad con el dinero. Evita llevar grandes cantidades de efectivo. Usa cajeros automáticos en lugares seguros (como dentro de bancos) y sé consciente de tu entorno. Divide tu dinero y tarjetas entre diferentes lugares – quizás algo de efectivo en tu cartera, una tarjeta de respaldo en tu equipaje cerrado con llave y otra en una riñonera segura. Esto minimiza la pérdida potencial si una fuente se ve comprometida.
Entiende cómo funcionan la banca y las tarjetas en el extranjero. Notifica a tu banco y compañías de tarjetas de crédito tus fechas y destinos de viaje para evitar bloqueos. Pregunta sobre las comisiones por transacción extranjera – algunas tarjetas ofrecen cero comisiones, lo que puede ahorrar bastante dinero. Considera obtener una tarjeta de débito o crédito apta para viajes. Tener una mezcla de tarjetas (Visa/Mastercard) y algo de moneda local suele ser el mejor enfoque.
La importancia de un fondo de emergencia no puede subestimarse. Reserva una cantidad separada (accesible pero no para gastos diarios) para cubrir situaciones inesperadas como emergencias médicas, cambios de vuelo o robos. Saber que tienes esta red de seguridad proporciona una inmensa tranquilidad. Intenta tener una cantidad que pueda cubrir un vuelo de emergencia a casa o varios días de gastos inesperados.
Finalmente, emplea trucos para ahorrar dinero viajando. Viaja durante la temporada media o baja para precios más bajos. Aprovecha los tours gratuitos a pie (dando propina a tu guía, por supuesto). Come como un local – la comida callejera y los mercados locales suelen ser más baratos y auténticos que los restaurantes turísticos. Utiliza el transporte público en lugar de taxis siempre que sea factible. Busca días de museos gratuitos o pases de ciudad si ofrecen buen valor para tus planes.
La Vida Diaria Viajando en Solitario
Navegar los aspectos cotidianos de viajar solo se convierte en algo natural después de un tiempo, pero aquí tienes algunos consejos para adaptarte al ritmo y aprovechar al máximo cada día por tu cuenta.
Comer solo con confianza puede parecer incómodo al principio, pero es una habilidad que vale la pena dominar. Lleva un libro o diario, observa a la gente o simplemente saborea la comida y el momento. Elige restaurantes con asientos en la barra o terrazas si eso te hace sentir más cómodo. Recuerda, nadie te está juzgando – comer solo es común en muchas culturas, y es una gran oportunidad para la reflexión tranquila o para entablar conversación con el personal o los vecinos si lo deseas.
Descubre tus preferencias de transporte. Caminar suele ser la mejor manera de explorar los matices de una ciudad. Investiga el sistema de transporte público local – metro, autobuses, tranvías – ya que suele ser eficiente y económico. Las apps de transporte compartido (VTC) pueden ser convenientes, pero siempre verifica los detalles del conductor y del coche. Para distancias más largas, considera trenes, autobuses o aerolíneas de bajo coste, reservando con antelación siempre que sea posible.
No olvides la fotografía y la documentación. Captura recuerdos, pero no vivas todo tu viaje a través de una lente. Escribir un diario, dibujar o incluso simplemente enviar actualizaciones detalladas a amigos y familiares puede ayudarte a procesar tus experiencias. Considera un trípode ligero para hacerte fotos sin depender de extraños.
Está bien lidiar con la soledad a veces. Casi todos los viajeros solitarios experimentan momentos de echar de menos casa o desear tener a alguien con quien compartir una experiencia. Reconoce el sentimiento, luego actúa. Llama a casa, date un capricho, visita una cafetería concurrida, únete a un tour o inicia una conversación. Recuerda por qué te embarcaste en este viaje y céntrate en lo positivo.
Crear rutinas diarias puede proporcionar comodidad y estructura. Esto no significa horarios rígidos, pero pequeños rituales como encontrar una cafetería favorita, dar un paseo matutino o escribir en tu diario antes de dormir pueden ayudarte a sentirte más anclado. Tener puntos de referencia familiares puede hacer que navegar la constante novedad del viaje se sienta más manejable.
Herramientas Tecnológicas y Apps
En el mundo actual, la tecnología puede ser una compañera inestimable para el viajero solitario. Tener las apps y herramientas adecuadas en tu smartphone puede mejorar la seguridad, simplificar la logística y enriquecer tu experiencia. Aquí tienes algunas esenciales en las que confío.
Primero están las apps de viaje esenciales. Piensa en apps de reserva de vuelos y alojamiento (como Skyscanner, Kayak, Booking.com, Hostelworld), conversores de moneda (XE Currency) y apps de traducción (Google Translate, que ofrece descargas sin conexión y traducción con cámara). Tenerlas a mano agiliza la planificación y la logística sobre el terreno.
Las herramientas de navegación son cruciales. Google Maps y Maps.me te permiten descargar mapas sin conexión, esenciales para navegar cuando no tienes datos. Citymapper es excelente para direcciones de transporte público urbano en muchas ciudades importantes. Rome2rio ayuda a averiguar cómo ir entre ciudades o países usando varios modos de transporte.
Prioriza las apps de seguridad. Apps como GeoSure proporcionan puntuaciones de seguridad de barrios basadas en varias categorías. Podrían existir apps de emergencia específicas para tu destino. Considera compartir tu ubicación en tiempo real con un contacto de confianza en casa a través de WhatsApp o Find My Friends para mayor tranquilidad. Tener la información de contacto de tu embajada fácilmente accesible también es prudente.
Las plataformas de comunicación te mantienen conectado. WhatsApp, Messenger o Signal son geniales para mantener el contacto con la gente en casa y los nuevos amigos que hagas. Asegúrate de que tu plan de teléfono incluya roaming internacional o consigue una SIM/eSIM local para datos y llamadas asequibles. Skype o Google Voice pueden ser útiles para llamar a teléfonos fijos internacionalmente a bajo coste.
Finalmente, considera apps de fotografía y diario. Aunque la cámara de tu teléfono es potente, apps como VSCO o Snapseed pueden mejorar tus fotos. Apps de diario digital como Day One o Penzu ofrecen una forma conveniente de registrar tus pensamientos y experiencias sobre la marcha. O quédate con una libreta tradicional, ¡lo que funcione mejor para ti!
Errores Comunes de Principiante a Evitar
Aprender de los errores es parte del viaje, but conocer los fallos comunes puede ayudarte a evitar estrés innecesario en tu primera aventura en solitario. Aquí hay algunas cosas que aprendí por las malas, ¡así que espero que tú no tengas que hacerlo!
Un error clásico es llevar demasiado equipaje (overpacking). Arrastrar una maleta pesada por escaleras o en trenes abarrotados no es divertido. Empaca prendas versátiles que puedas combinar, limita los artículos de aseo a tamaños de viaje y sé realista sobre lo que realmente usarás. Recuerda, normalmente puedes comprar cualquier cosa que olvides. Extiende todo, luego intenta quitar un tercio, ¡en serio!
Por el contrario, planificar en exceso puede ahogar la magia del descubrimiento. Aunque la estructura es buena (como se discutió en Planificar Tu Itinerario), programar cada minuto no deja espacio para la espontaneidad o para ajustarte según cómo te sientas. Permite tiempo libre, piérdete intencionadamente (¡de forma segura!) y mantente abierto a cambiar de planes si surge una oportunidad interesante.
No cometas descuidos de seguridad. Asumir que todo es como en casa o bajar la guardia por completo puede hacerte vulnerable. Mantente alerta a tu entorno, asegura tus objetos de valor, investiga estafas comunes y confía en tu intuición. Olvidar comprar un seguro de viaje adecuado es otro gran descuido – no te lo saltes.
Los errores de cálculo en el presupuesto pueden llevar a estrés o a acortar tu viaje. Subestimar los costes diarios, olvidar tener en cuenta las comisiones por transacción extranjera o no tener un fondo de emergencia son problemas comunes. Sigue tus gastos diligentemente e incluye márgenes en tu presupuesto. Una encuesta de 2022 encontró que exceder el presupuesto era un arrepentimiento común de viaje, destacando la importancia de la planificación financiera.
Por último, evita el aislamiento social involuntario. Aunque la soledad puede ser un objetivo, evitar activamente la interacción puede llevar a la melancolía. Haz un esfuerzo por sonreír, ser accesible, alojarte en alojamientos sociales si te conviene y unirte a actividades grupales ocasionalmente. Salir un poco de tu zona de confort para conectar con otros a menudo conduce a las experiencias más gratificantes.
Preparación Mental y Autocuidado
Más allá de la logística práctica, prepararse mentalmente y priorizar el autocuidado son cruciales para un viaje en solitario exitoso y agradable. Se trata de desarrollar resiliencia y asegurarte de tener la disposición mental para apreciar la aventura.
Es normal experimentar ansiedad y nostalgia (homesickness), especialmente en tu primer viaje. Reconoce estos sentimientos sin juzgarlos. Ten estrategias preparadas: programa llamadas regulares a casa, lleva objetos familiares de consuelo (un té favorito, fotos) y recuérdate tus motivaciones para viajar. Desglosa tareas abrumadoras en pasos más pequeños. Recuerda, sentir nervios es solo parte de salir de tu zona de confort.
Céntrate en construir confianza gradualmente. Celebra las pequeñas victorias, como moverte en transporte público o pedir una comida con éxito. Reflexiona sobre los desafíos que superas. Viajar solo es un potente impulsor de confianza, pero se construye con el tiempo. Sé paciente y amable contigo mismo durante el proceso.
Mantenerse conectado con casa es importante, pero encuentra un equilibrio. El contacto constante puede impedirte sumergirte por completo en tu nuevo entorno. Establece un ritmo de comunicación que funcione para ti y tus seres queridos – quizás un mensaje diario o una llamada más larga cada pocos días. Usa la tecnología para compartir tus experiencias, pero no dejes que domine tu viaje.
Mantén rutinas de autocuidado mientras viajas. Viajar puede ser agotador, tanto física como mentalmente. Prioriza el sueño, mantente hidratado e intenta comer relativamente sano (¡sin dejar de disfrutar de las delicias locales!). Incorpora actividades que te recarguen, ya sea leer, escuchar música, hacer ejercicio o simplemente tener tiempo de tranquilidad. No te sientas presionado a estar "activo" todo el tiempo; escucha a tu cuerpo y mente.
Conclusión
Embarcarse en tu primera aventura en solitario es un paso significativo, lleno de la promesa del descubrimiento, la libertad y un profundo crecimiento personal. Hemos recorrido lo esencial, desde la chispa inicial de decidir por qué viajar solo es para ti, pasando por los aspectos prácticos de la planificación y la seguridad, hasta navegar la vida diaria y conectar con otros en el camino. Recuerda, una preparación meticulosa construye una base de confianza, permitiéndote abrazar la espontaneidad y la magia que hacen que viajar solo sea tan transformador.
Las preocupaciones son naturales, pero no dejes que eclipsen las increíbles recompensas. Eligiendo tu destino sabiamente, planificando cuidadosamente, priorizando la seguridad, gestionando tu presupuesto y cuidando tu bienestar mental, te estás preparando para el éxito. Evita esos errores comunes de principiante, aprovecha las útiles herramientas tecnológicas y, lo más importante, mantente abierto a las experiencias y conexiones que te esperan.
El mundo es vasto, hermoso y sorprendentemente acogedor para aquellos que se aventuran solos. Ese primer paso puede parecer el más difícil, pero la confianza y los recuerdos que ganarás son inconmensurables. Así que, respira hondo, confía en ti mismo y empieza a planificar. Tu aventura en solitario te espera – ¿adónde irás primero?